Descubrimiento: adn de microorganismos en el espacio

La NASA ha logrado un avance significativo en la exploración espacial al encontrar y secuenciar el ADN de microorganismos vivos en la Estación Espacial Internacional (EEI). Este descubrimiento marca la primera vez que se secuencian y se identifican organismos desconocidos en el espacio. Los astronautas encontraron que los microorganismos misteriosos estaban relacionados con aquellos que comúnmente se encuentran en el microbioma humano.

Índice
  1. El avance de la secuenciación de ADN en el espacio
    1. La colaboración entre astronautas y científicos
  2. El futuro de la secuenciación de ADN en el espacio
    1. Consultas habituales

El avance de la secuenciación de ADN en el espacio

Anteriormente, los microorganismos debían ser enviados a la Tierra para su análisis, pero este nuevo método de secuenciación es un paso importante para diagnosticar enfermedades de los astronautas y, en el futuro, para identificar cualquier forma de vida basada en ADN que se encuentre en otros planetas. Los investigadores en la Tierra han verificado las identificaciones de los microorganismos, lo que confirma el éxito del experimento.

Como parte de la misión genes en el espacio-3, los astronautas de la EEI tocaron una placa de Petri en varias superficies de la estación espacial y cultivaron las bacterias encontradas en colonias. La astronauta de la NASA, Peggy Whitson, amplificó y secuenció el ADN de estas bacterias. En julio de 2016, la astronauta Kate Rubins fue la primera en secuenciar ADN en el espacio, pero este último experimento es el primero en transferir células para su análisis y en identificar organismos desconocidos en el espacio.

criatura inteligente en el espacio - Hemos encontrado organismos vivos en el espacio

La colaboración entre astronautas y científicos

Whitson llevó a cabo el experimento en la estación espacial con la tutorial de la microbióloga de la NASA, Sarah Wallace, y su equipo en el Centro Espacial Johnson en Houston. Sin embargo, durante el proceso de secuenciación, el huracán Harvey interrumpió el experimento. Afortunadamente, el Centro de Integración de Operaciones de Carga en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, ayudó a conectar a Whitson y Wallace a través del teléfono personal de Wallace, y así lograron completar la secuenciación del ADN y enviar los datos de vuelta a Houston.

Durante el análisis, los científicos notaron la presencia de dos microorganismos que son comunes en la estación espacial. Sin embargo, la validación de los resultados se realizó cuando las muestras fueron enviadas a la Tierra para ser probadas nuevamente. Los científicos secuenciaron nuevamente los microorganismos en la Tierra y confirmaron que las identificaciones iniciales eran correctas.

El futuro de la secuenciación de ADN en el espacio

Antes de este experimento, los astronautas habían amplificado el ADN para su análisis en la estación espacial utilizando un dispositivo llamado miniPCR thermal cycler, y habían secuenciado una muestra de ADN con el dispositivo MinION. Pero finalmente, lograron combinar los dos métodos con éxito, lo que permite aplicaciones extremadamente poderosas en biología molecular.

Este descubrimiento es un paso importante en la búsqueda de vida extraterrestre y en la comprensión de cómo los organismos sobreviven y evolucionan en el entorno espacial. Además, esta tecnología podría ser crucial para diagnosticar enfermedades de los astronautas durante las misiones espaciales de larga duración.

Consultas habituales

  • ¿Cómo se secuencia el ADN en el espacio?

    Los astronautas toman muestras de microorganismos en la estación espacial y las cultivan en placas de Petri. Luego, amplifican y secuencian el ADN utilizando dispositivos especializados como el miniPCR thermal cycler y el MinION. Los datos se envían a la Tierra para su análisis y validación.

  • ¿Por qué es importante secuenciar ADN en el espacio?

    La secuenciación de ADN en el espacio es crucial para comprender cómo los organismos sobreviven y evolucionan en el entorno espacial. Además, este avance puede ayudar a diagnosticar enfermedades de los astronautas durante las misiones espaciales de larga duración y a buscar vida extraterrestre.

  • ¿Cuál es el siguiente paso en la investigación?

    Los científicos continuarán investigando la secuenciación de ADN en el espacio y buscarán nuevas formas de aplicar esta tecnología en la búsqueda de vida extraterrestre. Además, buscarán mejorar los dispositivos utilizados en el proceso de secuenciación para hacerlo más eficiente y preciso.

El descubrimiento y secuenciación de microorganismos vivos en el espacio es un logro significativo para la NASA y la exploración espacial. Este avance nos acerca un paso más a comprender la vida en otros planetas y nos brinda información valiosa sobre cómo los organismos pueden adaptarse y sobrevivir en condiciones extremas. Con el tiempo, esta tecnología podría ser clave para diagnosticar enfermedades de los astronautas y buscar vida extraterrestre en el universo.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Descubrimiento: adn de microorganismos en el espacio puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir