Allanamiento: tipos, tratamiento y condena en costas

En el ámbito del derecho procesal civil, el allanamiento es un acto mediante el cual el demandado admite el petitum de la demanda presentada por el actor. Este acto de admisión de la acción ha sido objeto de diversas discusiones a lo largo de la historia, pero la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000 ha establecido una regulación clara al respecto. En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de allanamiento y su tratamiento procesal, así como la condena en costas especial asociada a este acto.

Índice
  1. Tipos de allanamiento
  2. Tratamiento procesal del allanamiento
  3. Consultas habituales sobre el allanamiento
    1. ¿Qué sucede si el demandado se allana parcialmente?
    2. ¿Puede el demandado retractarse de su allanamiento?
    3. ¿Qué ocurre si el demandado no se allana?

Tipos de allanamiento

Existen tres tipos principales de allanamiento: el allanamiento total, el allanamiento parcial y los allanamientos especiales.

allanamiento tarea inteligencia - Qué debe llevar un allanamiento

El allanamiento total se produce cuando el demandado acepta íntegramente el petitum de la demanda, es decir, admite todos los hechos y peticiones planteados por el actor. En este caso, se considera que el demandado ha renunciado a su derecho de defensa y se procede a la resolución del caso de manera más expedita.

Por otro lado, el allanamiento parcial ocurre cuando el demandado admite solo parte de las pretensiones del actor. En este caso, se continúa el proceso judicial para resolver las cuestiones no admitidas por el demandado.

Los allanamientos especiales son aquellos que no están contemplados de forma específica en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000. Estos incluyen el allanamiento tácito, que se produce cuando el demandado no se opone expresamente a la demanda y se considera que ha admitido implícitamente los hechos; los allanamientos expresos incidentales, que ocurren durante el transcurso del proceso y se refieren a cuestiones secundarias; y el allanamiento en los Actos de Jurisdicción Voluntaria, que se da en casos en los que no hay controversia entre las partes y se busca una solución amigable.

Tratamiento procesal del allanamiento

El Artículo 395 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece el tratamiento de la condena en costas especial del allanamiento. Esta norma ha supuesto una mejora con respecto a la legislación anterior, ya que ha superado el criterio erróneo de la base décima de la Ley de Bases de la Justicia Municipal de 1944, que establecía que el allanamiento conllevaba automáticamente la condena en costas.

En la actualidad, la condena en costas asociada al allanamiento se determina de acuerdo a criterios de equidad y proporcionalidad. El juez analizará las circunstancias del caso y decidirá si procede o no imponer la condena en costas al demandado que se ha allanado. Esta nueva regulación busca evitar que el allanamiento se convierta en un mecanismo para evitar costos adicionales en el proceso judicial.

allanamiento tarea inteligencia - Cuántos tipos de allanamiento hay

Consultas habituales sobre el allanamiento

  • ¿Qué sucede si el demandado se allana parcialmente?

    En caso de allanamiento parcial, el proceso judicial continuará para resolver las cuestiones no admitidas por el demandado. Solo se dará por concluido el caso en relación a las partes admitidas en el allanamiento.

  • ¿Puede el demandado retractarse de su allanamiento?

    No, una vez que el demandado se ha allanado, no puede retractarse de su admisión. El allanamiento es un acto voluntario y definitivo.

  • ¿Qué ocurre si el demandado no se allana?

    Si el demandado no se allana, el proceso judicial continuará su curso normal y se resolverá mediante sentencia.

El allanamiento es un acto procesal que permite agilizar la resolución de casos en el ámbito del derecho civil. A través de su admisión, el demandado renuncia a su derecho de defensa y se facilita una solución más rápida. Sin embargo, tener en cuenta los diferentes tipos de allanamiento y su tratamiento procesal, así como la condena en costas especial asociada a este acto. La regulación actual busca garantizar la equidad y proporcionalidad en la imposición de costas, evitando que el allanamiento se convierta en un mecanismo para evitar responsabilidades económicas. En definitiva, el allanamiento es una tarea de inteligencia que requiere un análisis cuidadoso por parte de las partes involucradas y del juez encargado del caso.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Allanamiento: tipos, tratamiento y condena en costas puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir