Administración inteligente de alumbrado público

El alumbrado público es esencial para garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos durante las horas nocturnas. Sin embargo, el mantenimiento y control de estas luminarias puede ser costoso y poco eficiente. Es por eso que cada vez más ciudades están optando por implementar sistemas de administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas.

Índice
  1. ¿Quién es responsable del alumbrado público?
  2. ¿Cómo se reporta una lámpara de alumbrado público?
    1. Álvaro Obregón
    2. Azcapotzalco
    3. Benito Juárez
    4. Coyoacán
    5. Cuajimalpa de Morelos
    6. Cuauhtémoc
    7. Gustavo A. Madero
  3. ¿Quién controla el encendido y apagado del alumbrado público?
  4. Beneficios de la administración inteligente de alumbrado público

¿Quién es responsable del alumbrado público?

En la mayoría de los casos, el alumbrado público es de propiedad municipal, por lo que su mantenimiento y funcionamiento son responsabilidad de las instituciones municipales. Sin embargo, en algunos casos, empresas especializadas como Edelmag S.A. pueden ser contratadas para llevar a cabo estas tareas en nombre de los municipios.

Si necesitas información sobre los municipios atendidos por Edelmag S.A., puedes comunicarte con su Fono de Atención al Cliente al 714000.

¿Cómo se reporta una lámpara de alumbrado público?

Si notas una falla en una lámpara de alumbrado público, existen varias opciones para reportarla y solicitar su reparación:

  • Llamar al número de Locatel (*0311) o ingresar a su portal https://311locatel.cdmx.gob.mx para realizar la solicitud.
  • Contactar directamente a tu alcaldía y comunicarte con el Centro de Servicios y Atención Ciudadana correspondiente a tu zona.

A continuación, se proporciona una lista de directorios de algunos Centros de Servicios y Atención Ciudadana en distintas alcaldías de la Ciudad de México:

Álvaro Obregón

Prolongación Calle 10 esq. Canario #, Col. Tolteca, Álvaro Obregón, C.P. 01150.

Responsable: Eric Ayala Rodríguez.

Teléfonos: 5276 6700 ext. 6626, 5271-23-94, 01-800-326-46-3

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Azcapotzalco

Castilla Oriente y 22 de febrero #, Col. Azcapotzalco Centro, Azcapotzalco, C.P. 02200, Planta Baja.

Responsable: José de Jesús Ortega López

Teléfonos: 5354 - 9994 y 5561 - 497Ext 1134

Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Benito Juárez

Municipio Libre, esq. División del Norte, Col. Santa Cruz Atoyac, C.P. 033

Responsable: Alejandro Diez Barroso Repizo

Teléfonos: 5422 - 5300 Exts. 1180, 1279 y 1242

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Coyoacán

Jardín Hidalgo #1, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04000.

Responsable: Tanya Ramos García

Teléfono: 5484 - 4500.

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Cuajimalpa de Morelos

Av. Juárez S/N, Col. Cuajimalpa, Cuajimalpa, C.P. 05000

Teléfonos: 5812 - 8352 y 5814 - 1100, Ext. 2606 y 2607

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Cuauhtémoc

Aldama y Mina S/N, Col. Buena Vista, Cuauhtemoc, C.P. 0635

Responsable: Rocío Colín Rodríguez

Teléfonos: 2452-3260 al 63

administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas - Quién activa y desactiva prende y apaga las luces del alumbrado público

Email: [email protected]

Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. (días hábiles)

Gustavo A. Madero

Por el momento no se cuenta con información sobre el Centro de Servicios y Atención Ciudadana en esta alcaldía.

¿Quién controla el encendido y apagado del alumbrado público?

El control del encendido y apagado de las luces del alumbrado público puede variar dependiendo del sistema implementado en cada ciudad. Sin embargo, la administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas permite un control más eficiente y automatizado de estas luces.

Actualmente, se estima que más de 350 millones de luminarias en todo el entorno consumen aproximadamente el 19% de la energía mundial. Estos costos de iluminación representan un gasto significativo para los gobiernos, llegando a superar los 5 mil millones de dólares anuales. La mayoría de estas luminarias permanecen encendidas durante toda la noche, incluso en áreas sin presencia de personas.

Para reducir el consumo de energía y los costos asociados, así como para disminuir la huella de carbono, muchas ciudades están optando por implementar sistemas de administración inteligente de alumbrado público. Estos sistemas utilizan tecnologías inalámbricas para controlar y monitorear el consumo de energía de cada luminaria, lo que permite tomar medidas adecuadas para reducirlo.

La inteligencia de las luminarias se logra mediante la incorporación de microcontroladores y sensores, junto con módulos inalámbricos, en cada luminaria. Estos controladores se instalan en los postes de alumbrado público y se encargan de comunicar datos entre las luminarias y una estación base, permitiendo el control y monitoreo en tiempo real del sistema.

El funcionamiento de estas luminarias inteligentes puede ser programado para encenderse y apagarse automáticamente según un horario predeterminado. Además, los sensores de luz y presencia permiten ajustar la intensidad de la iluminación en función de las condiciones específicas de cada área.

Los sistemas de administración inteligente de alumbrado público también pueden funcionar con energía solar, utilizando una batería de respaldo para garantizar su operatividad incluso en situaciones de falta de energía eléctrica.

Beneficios de la administración inteligente de alumbrado público

La implementación de sistemas de administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas ofrece una serie de beneficios tanto para los gobiernos como para los ciudadanos:

  • Ahorro de energía: Al controlar y ajustar la iluminación de manera más eficiente, se logra un importante ahorro de energía, lo que se traduce en una reducción de los costos de electricidad.
  • Reducción de emisiones de carbono: Al disminuir el consumo de energía, se contribuye a la reducción de las emisiones de carbono y se fomenta la sustentabilidad ambiental.
  • Mayor seguridad: La iluminación adecuada en las calles contribuye a mejorar la seguridad de los ciudadanos, reduciendo el riesgo de accidentes y actos delictivos.
  • Menor mantenimiento: Gracias al monitoreo en tiempo real y la detección de fallas de manera anticipada, se puede llevar a cabo un mantenimiento preventivo y correctivo de manera más eficiente.
  • Mejor calidad de vida: Una iluminación adecuada en espacios públicos contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, creando entornos más agradables y seguros.

La administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas es una solución innovadora que permite un control más eficiente y sustentable de la iluminación en las calles. Gracias a la implementación de tecnologías inalámbricas y sensores, se logra un ahorro significativo de energía y costos, además de contribuir a la reducción de emisiones de carbono y mejorar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.

Esperamos que este artículo haya brindado información relevante sobre la administración inteligente de alumbrado público con luminarias telesupervisadas y su importancia en la construcción de ciudades más eficientes y sostenibles.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Administración inteligente de alumbrado público puedes visitar la categoría Eficiencia.

Subir