Actividades sensoriomotrices para niños: estimula su desarrollo

La teoría de la inteligencia sensoriomotriz es fundamental en el desarrollo de los niños, ya que a través de la interacción sensorial y motora con el entorno, los pequeños pueden experimentar y desarrollar su cerebro y su cuerpo. Sin embargo, algunos niños pueden presentar retrasos en su sistema sensoriomotor, lo que dificulta su aprendizaje y desarrollo. Es por eso que es importante realizar actividades que estimulen y fortalezcan este sistema. En este artículo, te presentaremos algunas actividades basadas en la teoría de la inteligencia sensoriomotriz que puedes realizar en casa.

Índice
  1. ¿Qué son las actividades sensoriomotoras?
  2. Actividades sensoriomotoras para realizar en casa
    1. Circuito de ejercicios para potenciar el cerebro:
  3. ¿Cómo mejorar las habilidades sensoriomotoras?
  4. Etapa sensoriomotora
  5. Etapa preoperacional
  6. Etapa de operaciones concretas
  7. Etapa de operaciones formales

¿Qué son las actividades sensoriomotoras?

Las actividades sensoriomotoras son tareas y ejercicios que involucran y fortalecen el cerebro al activar nuestro cuerpo y nuestros sentidos al mismo tiempo. Estas actividades son una forma poderosa de fortalecer el cerebro y mejorar el procesamiento cognitivo, es decir, la capacidad del cerebro para recopilar información y responder de manera adecuada en nuestra vida diaria.

El sistema sensoriomotor está estrechamente integrado. La estimulación y retroalimentación sensorial proporcionan información importante al cerebro a través de habilidades sensoriales como el olfato, el tacto, la visión, la audición y el equilibrio. La función motora es cómo el cerebro y el cuerpo reciben y luego reaccionan a la estimulación sensorial.

Cuando se realizan regularmente, las actividades sensoriomotoras pueden ayudar a desarrollar:

  • Tono muscular, fuerza y coordinación.
  • Ritmo y tiempo.
  • Coordinación bilateral.
  • Habilidades motoras gruesas y finas.
  • Reflejos primitivos y posturales.
  • Equilibrio y coordinación de los músculos oculares.
  • Equilibrio y postura vestibular.

Actividades sensoriomotoras para realizar en casa

En Brain Balance, nos encanta ayudar a las familias a encontrar formas divertidas e inventivas de mantenerse activos y mantener el cerebro comprometido desde la comodidad de su hogar. A continuación, te presentamos algunas actividades divertidas para ayudar a activar los sistemas sensoriomotores en el cerebro que toda la familia puede disfrutar. Solo se necesitan de tres a cinco minutos para activar tus músculos, aumentar tu ritmo cardíaco y tener un impacto positivo en tu enfoque y memoria.

Circuito de ejercicios para potenciar el cerebro:

Circuito de 3 minutos (edades de 4 a 10 años)

Elige 3 actividades a continuación. Completa cada una durante 1 minuto. Repite 2 veces al día.

Circuito de 5 minutos (edades de 11 años en adelante)

Elige 3 actividades a continuación. Completa cada una durante 1 minuto. Repite 2 veces al día.

  • Paseo en bicicleta.
  • Bailar una canción.
  • Saltos de tijera.
  • Saltar la cuerda.
  • Carrera de relevos.
  • Estiramientos y yoga.
  • Planchas.
  • Sentadillas.
  • Correr en el lugar.
  • Simón dice.
  • Caminata rápida alrededor de la manzana.
  • Arrastrarse como un soldado.

¿Cómo mejorar las habilidades sensoriomotoras?

El programa Brain Balance ha desarrollado una combinación única de actividades diseñadas para generar cambios significativos en los síntomas que experimentan los niños. Después de que las familias completan la evaluación cognitiva, personalizamos un programa adaptado a cada niño.

actividades basadas en la teoria de la inteligencia sensoriomotriz - Qué es un juego sensoriomotor

Nuestro programa trabaja para integrar la entrada sensorial y fortalecer las habilidades sensoriomotoras a través de la frecuencia y duración de las actividades prescritas en el programa personalizado.

Las actividades que se realizan en la etapa de operaciones formales varían según el desarrollo cognitivo de cada niño. A medida que los niños crecen y desarrollan nuevas habilidades cognitivas, sus juegos y actividades también evolucionan.

Según Jean Piaget y María Montessori, dos destacados psicólogos y pedagogos, el juego es fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. A través del juego, los niños aprenden sobre el entorno que les rodea, adquieren habilidades sociales y desarrollan su imaginación.

Existen diferentes etapas de desarrollo y juego en la infancia. A continuación, analizaremos algunas de estas etapas y las actividades más adecuadas para cada una de ellas.

Etapa sensoriomotora

La etapa sensoriomotora abarca aproximadamente los dos primeros años de vida de un niño. Durante esta etapa, los bebés se relacionan con el entorno a través de sus sentidos y movimientos. Su forma de jugar se basa en la coordinación y estimulación sensorial.

Los juguetes sensoriales y texturizados son muy beneficiosos durante esta etapa. También es recomendable proporcionar objetos fáciles de agarrar y manipular, así como objetos que emitan sonidos.

actividades basadas en la teoria de la inteligencia sensoriomotriz - Qué actividades se realizan en la etapa de operaciones formales

Etapa preoperacional

La etapa preoperacional abarca desde los 2 hasta los 6-7 años de edad. Durante esta etapa, los niños comienzan a tomar conciencia del entorno que les rodea, pero aún piensan que los objetos tienen sentimientos y percepciones como ellos. Es una etapa de fantasía y desarrollo de sus estructuras mentales.

En esta etapa, los niños disfrutan de juegos de construcción y destrucción, así como de juegos simbólicos. Los juguetes recomendados estimulan su imaginación y son accesibles y fáciles de usar.

Etapa de operaciones concretas

La etapa de operaciones concretas se extiende desde los 6-7 años hasta aproximadamente los 12 años. Durante esta etapa, los niños comienzan a utilizar la lógica en sus pensamientos y juegos. También es importante fomentar el juego compartido con otros niños.

A partir de los 8 años, los niños comienzan a interesarse por los juegos de mesa y se vuelven más competitivos. Esta etapa es perfecta para fortalecer los vínculos familiares a través de actividades como los juegos de mesa cooperativos.

Etapa de operaciones formales

La etapa de operaciones formales ocurre a partir de los 12 años y se caracteriza por el razonamiento abstracto y la capacidad de relacionar conceptos de manera más compleja. Durante esta etapa, los niños comienzan a participar en debates y a desarrollar habilidades de argumentación.

Los juegos característicos de esta etapa suelen ser en grupo y tienen reglas complejas. A través de estos juegos, los niños aprenden sobre la socialización y desarrollan un sentido de pertenencia a un grupo.

Los juegos adaptados a cada etapa del desarrollo son herramientas valiosas para el crecimiento y desarrollo de los niños. Proporcionar las actividades adecuadas ayudará a tus hijos a crecer felices y equilibrados.

¡Encuentra todos los juegos que necesitas en nuestra tienda online!

Si quieres conocer otras notas parecidas a Actividades sensoriomotrices para niños: estimula su desarrollo puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir