Inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez

El libro la inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez del filósofo José Antonio Marina aborda cómo la inteligencia puede fallar en su labor. El autor no se refiere específicamente a la inteligencia cognitiva en sí, que generalmente se define de manera genérica, sino a cómo esta puede llevar a tomar decisiones equivocadas o a la inacción inoportuna.

resumen la inteligencia fracasada - Cuáles son los tres elementos del fracaso de la inteligencia

Índice
  1. La inteligencia malograda
  2. Los fracasos cognitivos
  3. Los fracasos afectivos
  4. Los lenguajes fracasados
  5. El fracaso de la voluntad
  6. La elección de metas
  7. Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas

La inteligencia malograda

El primer capítulo del libro se dedica al análisis de los casos en los que la inteligencia estructural, evaluada a través de pruebas de inteligencia, es anulada por diversos fenómenos internos del individuo, como la furia o el exceso de optimismo. En estos casos, la idea se convierte en un mecanismo irreflexivo. El autor propone una definición extensiva de la inteligencia, en la que la elección de los objetivos sea parte del tema, y no solo la consecución de ellos.

En la sociedad actual, desde pequeños nos inculcan el miedo, y el miedo se opone a la felicidad. Aprender a superar el miedo es difícil, pero una vez logrado, las cosas se vuelven más fáciles. Es importante cuestionar lo que se nos enseña y dudar de ello. El resultado suele ser una sonrisa. Se cree que el miedo y el futuro son clave para entender el fracaso de la inteligencia.

resumen la inteligencia fracasada - Cuál es el resumen de la inteligencia

Los fracasos cognitivos

En este capítulo, se realiza un análisis detallado de los prejuicios, la superstición, el dogmatismo y el fanatismo, y de cómo estos confunden la inteligencia y ocultan la realidad al raciocinio.

Los fracasos afectivos

Este capítulo reconoce las conclusiones equivocadas que surgen a partir de los afectos y sentimientos. Los sentimientos pueden distorsionar la forma en que interpretamos la realidad y tomar decisiones racionales.

Los lenguajes fracasados

El uso incorrecto del lenguaje puede dar lugar a malentendidos y confusiones. En este capítulo, se explora cómo el uso inapropiado del lenguaje puede afectar la forma en que nos comunicamos y comprendemos el entorno.

El fracaso de la voluntad

La inteligencia también puede fracasar debido a la dificultad para tomar decisiones, lo que puede llevar a una especie de círculo vicioso. La indecisión y la falta de determinación pueden obstaculizar el desarrollo de la inteligencia y afectar la capacidad para alcanzar metas.

resumen la inteligencia fracasada - Cuál es la tesis de la inteligencia malograda

La elección de metas

La inteligencia no se trata solo de resolver problemas, sino también de plantearlos. Sin embargo, una meta equivocada o falsa puede distorsionar todo el razonamiento que conduce hacia ella. El autor propone el principio de jerarquía de metas, donde los pensamientos inteligentes pueden resultar estúpidos si la meta es estúpida. La principal meta jerárquica para el individuo es su felicidad, y cualquier obstáculo que se interponga en su camino se considera un fracaso de la inteligencia.

resumen la inteligencia fracasada - Cuál es el significado del fracaso de la inteligencia

Sociedades inteligentes y sociedades estúpidas

Como seres sociales, estamos constantemente influenciados por los pensamientos y acciones de los demás, tanto a nivel familiar como a nivel nacional. Este capítulo examina ejemplos históricos de estupidez a nivel colectivo, como la Roma de Nerón, la iglesia de los Borgia, el militarismo francés de Napoleón o la locura homicida del Tercer Reich. La estupidez en sociedad se puede considerar una extensión de los fracasos mencionados en los capítulos anteriores, pero ejercida en colectividad.

En resumen, la inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez de José Antonio Marina explora cómo la inteligencia puede fallar debido a diversos factores internos y externos. El autor destaca la importancia de la elección de metas, el uso adecuado del lenguaje y la superación de los prejuicios y los afectos para evitar el fracaso de la inteligencia. Además, se analiza cómo la estupidez puede manifestarse a nivel individual y colectivo en diferentes contextos históricos y sociales.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir