La cigüeña es inteligente: comportamiento, alimentación y características físicas

La cigüeña es un ave zancuda perteneciente a la familia Ciconiidae. Se conocen dos subespecies, la blanca africana que suele habitar el noroeste y sur de África y la blanca europea que habita en Europa. Entre las características principales que distinguen a las cigüeñas, podemos decir que son expertas en volar. Suelen preferir las corrientes cálidas con aire ascendente, ya que les permite ganar altura. No suelen volar en formación como otras aves y suelen hacerlo con su cuello extendido.

Índice
  1. Comportamiento de las cigüeñas
  2. Alimentación de las cigüeñas
  3. Apariencia y características físicas
  4. Interacción con otras especies
  5. Estrategias antidepredatorias
  6. Depredadores
  7. Parásitos y patógenos

Comportamiento de las cigüeñas

El comportamiento de las cigüeñas puede variar según su especie. Algunas son solitarias, mientras que otras conviven en grupo. También pueden construir nidos junto con otras aves como los pelícanos o las garzas.

En cuanto a su comportamiento durante el período de apareamiento, suelen ser monógamas, reproduciéndose con la misma pareja cada año. Ponen entre 2 y 6 huevos al año y el período de incubación dura aproximadamente un mes.

Alimentación de las cigüeñas

La cigüeña es un ave carnívora cuya alimentación está compuesta principalmente por pequeños invertebrados de agua, insectos, reptiles, anfibios y peces. También pueden llegar a ingerir animales más grandes como cocodrilos o pájaros. Son rápidas en el momento de atrapar a su presa.

la cigüeña es inteligente - Cómo duerme la cigüeña

Algunas cigüeñas son más específicas en el momento de alimentarse, mientras que otras comen cualquier cosa que puedan atrapar. Por ejemplo, la cigüeña africana tiene como alimento favorito el caracol, del cual extrae el molusco de la concha con su pico puntiagudo.

Apariencia y características físicas

La cigüeña blanca adulta se caracteriza por tener un pico rojo, largo y puntiagudo, patas largas y rojas, y un cuello largo y delgado. Los machos suelen ser más grandes que las hembras. Su porte es majestuoso y elegante, y su hábitat se encuentra en pantanos, praderas, prados y zanjas.

Como cualquier otra especie, la cigüeña tiene depredadores naturales y ha desarrollado estrategias de supervivencia para protegerse.

Interacción con otras especies

Existen registros de usurpación de nidos de cigüeña negra por parte de otras aves, como el alimoche común, el cuervo grande, el águila perdicera, el búho real, el águila real y el buitre leonado. También se ha observado interacción por exclusión de territorio entre la cigüeña negra y el águila imperial ibérica.

Estrategias antidepredatorias

Una de las estrategias antidepredatorias más conocidas de la cigüeña es el cuidado parental. Durante las primeras tres semanas de vida de los pollos, al menos uno de los adultos permanece en el nido protegiéndolos de depredadores y otros individuos de la misma especie. Los adultos se turnan en la vigilancia para garantizar la protección de los pollos.

Depredadores

Se han documentado casos de depredación de cigüeñas negras por parte de águilas reales y águilas perdiceras durante el período migratorio. También se han observado casos de depredación de pollos en el nido por parte de búhos reales, zorros, ginetas y garduñas. El azor común se ha revelado como un depredador frecuente de pollos de corta edad.

Parásitos y patógenos

Se ha documentado la presencia de parásitos como el trematodo Cathaemasia hians en pollos de cigüeña negra. También se ha encontrado el parásito externo Neophilopterus tricolor en cigüeñas negras. Además, se ha aislado la bacteria Corynebacterium ciconiae en la tráquea de cigüeñas negras.

La cigüeña es una ave inteligente que ha desarrollado estrategias de supervivencia para protegerse de sus depredadores. Su comportamiento, alimentación y características físicas la hacen una especie maravilloso para estudiar.

Si quieres conocer otras notas parecidas a La cigüeña es inteligente: comportamiento, alimentación y características físicas puedes visitar la categoría Animales.

Subir