Meta impulsa la preservación de la diversidad lingüística con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) sigue sorprendiendo con sus avances y aplicaciones en diferentes áreas. En esta ocasión, Meta, la empresa detrás de Facebook, ha presentado una serie de modelos de lenguaje basados en IA que tienen como objetivo preservar la diversidad lingüística en todo el entorno.

Índice
  1. Los Modelos Massively Multilingual Speech (MMS)
  2. El Método de Capacitación de los Modelos MMS
  3. Preservando la Diversidad Lingüística

Los Modelos Massively Multilingual Speech (MMS)

Meta ha desarrollado los modelos Massively Multilingual Speech (MMS), los cuales amplían la capacidad de las herramientas de conversión de texto a voz y de voz a texto para reconocer más de 1,100 idiomas y identificar más de 4,000 idiomas hablados. Estos modelos son de código abierto, lo que significa que están disponibles para que investigadores y programadores puedan construir sobre ellos y desarrollar nuevas aplicaciones que consideren la amplia diversidad lingüística del planeta.

En palabras del equipo de Meta: muchos idiomas en el entorno están en peligro de desaparecer, y las limitaciones de la tecnología actual de reconocimiento y generación de voz solo acelerarán esta tendencia. queremos facilitar a las personas el acceso a la información y el uso de dispositivos en su idioma preferido. Con esta premisa, Meta busca contribuir a preservar los idiomas del entorno.

El Método de Capacitación de los Modelos MMS

El entrenamiento de los modelos MMS de Meta se realizó utilizando un enfoque poco convencional. En lugar de utilizar miles de horas de audio con etiquetas de transcripción adjuntas, Meta recurrió a grabaciones de audio de textos religiosos, como la Biblia, que han sido traducidos a diversos idiomas.

Estas traducciones de textos religiosos han sido ampliamente estudiadas en la investigación de traducción de idiomas basada en texto y cuentan con grabaciones de audio disponibles públicamente en diferentes idiomas. Al utilizar estas grabaciones sin etiquetas de transcripción, los modelos de Meta lograron identificar más de 4,000 idiomas.

Es importante destacar que Meta ha asegurado que este enfoque de capacitación no tiene ningún sesgo hacia posturas espirituales o religiosas. Los modelos utilizan un enfoque de clasificación temporal conexionista (CTC), que es más limitado en comparación con otros modelos de lenguaje extenso o de secuencia a secuencia para el reconocimiento de voz.

Preservando la Diversidad Lingüística

La diversidad lingüística es un aspecto fundamental de la cultura y la identidad de los pueblos. Sin embargo, muchos idiomas están en peligro de desaparecer debido a la falta de apoyo tecnológico para su reconocimiento y generación de voz. Los modelos MMS de Meta representan un avance significativo en este sentido, ya que amplían la capacidad de las herramientas de IA para reconocer y procesar una amplia gama de idiomas.

La disponibilidad de estos modelos de código abierto también fomenta la colaboración y la participación de la comunidad de investigadores y programadores, quienes podrán construir sobre la base de Meta y desarrollar nuevas aplicaciones que consideren la diversidad lingüística del entorno.

La inteligencia artificial continúa evolucionando y encontrando nuevas aplicaciones. En este caso, Meta ha desarrollado los modelos Massively Multilingual Speech (MMS), que amplían la capacidad de las herramientas de IA para reconocer y procesar una amplia variedad de idiomas. Esta iniciativa busca preservar la diversidad lingüística y facilitar el acceso a la información y el uso de dispositivos en diferentes idiomas.

Con los modelos MMS de Meta, la empresa invita a la comunidad de investigadores y programadores a construir sobre su base y generar nuevas aplicaciones que consideren la amplia diversidad lingüística del planeta. Esta colaboración y participación son fundamentales para preservar los idiomas del entorno y garantizar que no se pierdan debido a las limitaciones tecnológicas.

En definitiva, la inteligencia artificial está demostrando su potencial para contribuir a la preservación de la diversidad lingüística y facilitar la comunicación en diferentes idiomas. Los modelos MMS de Meta representan un paso adelante en este sentido y abren nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones multilingües.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Meta impulsa la preservación de la diversidad lingüística con inteligencia artificial puedes visitar la categoría Inteligencia artificial.

Subir