Revivir al mamut lanudo: ciencia, medioambiente y ética.

La idea de revivir a animales extintos ha sido un tema recurrente en la cultura popular, especialmente gracias a películas como jurassic park. Uno de los animales más icónicos que se ha planteado revivir es el mamut lanudo, una especie que desapareció hace miles de años pero que ha despertado el interés de científicos y empresas como Colossal Laboratories & Biosciences en Estados Unidos.

Índice
  1. ¿Cómo se Reviviría al Mamut?
  2. El Impacto Medioambiental
  3. El Debate Ético y Legal
  4. La Rentabilidad del Proyecto

¿Cómo se Reviviría al Mamut?

La compañía Colossal tiene como objetivo desextinguir al mamut lanudo utilizando secuencias de ADN obtenidas de restos conservados en el suelo siberiano. Estas secuencias de ADN serían insertadas en el genoma de elefantes asiáticos, lo que daría como resultado el nacimiento de crías que serían una especie de híbrido entre mamut y elefante.

Es importante destacar que, si bien estas crías compartirían características genéticas y físicas con los mamuts lanudos originales, no serían exactamente iguales. Serían organismos sintéticos y genéticamente modificados, lo que los convertiría en una especie completamente nueva.

el mamut es inteligente - Cómo resucitar al mamut

El Impacto Medioambiental

La recuperación del mamut lanudo, o de criaturas con características similares, según Colossal, tendría un valioso impacto medioambiental. Se argumenta que permitiría restablecer pastizales y desacelerar el deshielo del permafrost ártico, evitando la liberación de hasta 600 millones de toneladas de carbono neto que actualmente están atrapadas.

La compañía ya ha fijado un espacio para sus mamuts funcionales : Pleistocene Park, una reserva rusa. El objetivo es que estos mamuts puedan habitar el mismo ecosistema que fue abandonado anteriormente debido a la extinción de los mamuts originales.

El Debate Ético y Legal

La posibilidad de revivir especies extintas plantea un dilema ético y legal interesante. En Estados Unidos, hay académicos que creen que estas especies revividas podrían ser patentables. Sin embargo, en Europa, la valoración de consideraciones éticas por parte de la EPO (European Patent Office) podría dar lugar a objeciones morales y públicas durante el proceso de patentamiento.

El debate se centra en la diferencia entre las invenciones y los descubrimientos. Mientras que las invenciones son susceptibles de ser patentadas, los descubrimientos no lo son, al menos como tales y si ya existen en la naturaleza. En Europa, se han denegado patentes por cuestiones morales, por lo que no está claro si una empresa podría registrar legalmente un mamut lanudo.

La Rentabilidad del Proyecto

La rentabilidad del proyecto de Colossal no se basa en monetizar directamente a los mamuts, sino en la tecnología que se desarrolle durante el proceso. La empresa busca rentabilizar sus avances científicos y tecnológicos a lo largo del camino. Sin embargo, no descartan la posibilidad de patentar animales en el futuro.

La financiación del proyecto es otro aspecto importante. Colossal ha captado hasta el momento 15 millones de dólares y sigue trabajando para alcanzar su objetivo en los próximos seis años.

el mamut es inteligente - Quién gana el mamut o el elefante

La posibilidad de revivir al mamut lanudo plantea un debate complejo que abarca aspectos éticos, legales y medioambientales. Aunque el resultado final no sería exactamente igual a los mamuts originales, la recuperación de especies similares podría tener un impacto positivo en el ecosistema y en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, es importante considerar los posibles riesgos y consecuencias de revivir especies extintas. La viabilidad de estas investigaciones y la posibilidad de patentar animales plantean interrogantes sobre el futuro de la desextinción y su impacto en el entorno científico y en la sociedad en general.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Revivir al mamut lanudo: ciencia, medioambiente y ética. puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir