Cómo entrenar tu cerebro para ser más inteligente

Cuando te vas haciendo mayor, te das cuenta de que a veces no puedes recordar cosas que ocurrieron hace unos días, incluso hace unas horas. Para mejorar tu calidad de vida, sobre todo en el ámbito profesional y laboral, tu cerebro debe estar alerta y concentrado. Una buena dieta, ejercicio regular y dormir bien son piedras angulares para mantenerse sano y activo, pero el cerebro también necesita algo de estímulo para evitar problemas como la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

Índice
  1. 5 ejercicios y aficiones que debes incorporar para ser más inteligente
    1. Haz un rompecabezas al día
    2. Amplía tu vocabulario
    3. Lee más
    4. Cultiva una afición nueva
    5. Socializa
  2. Consultas habituales

5 ejercicios y aficiones que debes incorporar para ser más inteligente

Si personajes como Sheldon Cooper de The Big Bang Theory o Sherlock Holmes te han intrigado con sus genialidades, no te preocupes: tú también puedes entrenar tu cerebro para ser más inteligente. Poner en práctica estos cinco sencillos ejercicios y aficiones durante un periodo de tiempo liberará definitivamente el máximo potencial de tu cerebro.

Haz un rompecabezas al día

Del mismo modo que necesitas hacer ejercicio para mantener tu cuerpo sano y en forma, tu cerebro también necesita algún tipo de entrenamiento para mejorar su agilidad y concentración. Ya sea un puzzle de 000 piezas o un Wordle al día, este tipo de rompecabezas y juegos desafían tus capacidades cognitivas. Retos como el Sudoku o los crucigramas pueden incluso ayudarte a mejorar tus habilidades para resolver problemas en la vida real. Dedicarle tiempo regularmente a juegos estratégicos y complicados te permitirá estimular diferentes áreas de tu cerebro, y a la vez fomentar tu capacidad de pensamiento crítico.

Amplía tu vocabulario

Si tú también te preguntas de vez en cuando eso de cómo ser más inteligente, debes saber que ampliar tu vocabulario puede estimular tu cerebro. Anotar una palabra que has oído o leído en algún sitio y grabarla en tu memoria ayuda al cerebro a reforzar nuevos datos. Lleva un cuaderno contigo cuando leas o apunta las palabras que no entiendas en tu día a día en una app del móvil. Busca su definición e intenta utilizarlas en una frase, de tres a cinco veces ese día.

Lee más

Cuanto más leas, más se abrirá tu cerebro a nueva información, ideas y perspectivas. Consume una amplia variedad de libros y artículos en lugar de hojear horas de contenido vacío en internet. Tanto si te gusta la ficción como la no ficción, la fantasía o el terror, la lectura no solo reforzará tu vocabulario, sino que también mejorará tu comprensión y potenciará tu capacidad de análisis.

Cultiva una afición nueva

Elige una nueva afición. Ya sea tocar un instrumento, aprender otro idioma, hacer cerámica o tejer, tengas la edad que tengas, incorporar una serie de habilidades permite a tu cerebro formar nuevas vías neuronales y ayuda a mejorar las ya existentes. Aunque sea una vez a la semana, date el capricho de hacer algo diferente y nuevo que te mantenga ilusionado.

Socializa

Las interacciones sociales habituales pueden estimular el cerebro y contribuir al bienestar emocional general. Esto no significa que tengas que salir de fiesta o de discoteca todas las noches. Únete a un club o incluso a una comunidad online de algo que te interese. Si te gusta correr, busca otros runners con los que hacerlo. Si te gusta la historia, visita la ciudad en grupos y relaciónate con gente afín. Si quieres avanzar en tu carrera, súmate a reuniones o foros que te permitan hacer networking con gente de tu sector. Las relaciones sociales te permitirán conocer cosas y personas nuevas, y además mejorarán tus habilidades comunicativas.

Consultas habituales

  • ¿Estos ejercicios realmente pueden hacerme más inteligente?
  • Sí, estos ejercicios pueden ayudar a estimular y fortalecer tu cerebro, lo que a su vez puede mejorar tu inteligencia y habilidades cognitivas.

  • ¿Cuánto tiempo debo dedicar a estos ejercicios?
  • Depende de ti y de tu disponibilidad. Lo ideal es dedicar al menos unos minutos al día a cada ejercicio para obtener resultados significativos.

  • ¿Hay alguna edad límite para entrenar el cerebro?
  • No, puedes entrenar tu cerebro en cualquier edad. De hecho, es beneficioso para todas las etapas de la vida.

Entrenar tu cerebro para ser más inteligente no es un proceso complicado. Al incorporar estos ejercicios y aficiones en tu rutina diaria, puedes estimular y fortalecer tu cerebro, mejorando así tu capacidad cognitiva y tu calidad de vida en general. Recuerda que el cerebro es un músculo que necesita ser ejercitado regularmente para mantenerse en forma. Así que comienza hoy mismo y empieza a notar los beneficios de un cerebro más inteligente y activo.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Cómo entrenar tu cerebro para ser más inteligente puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir