Cómo aprende la inteligencia kinestésica corporal

¿Alguna vez has visto a alguien dibujando mientras escucha una conferencia en clase? ¿Y si te decimos que eso puede ayudar a algunas personas a aprender mejor? De hecho, este tipo de aprendizaje tiene beneficios a largo plazo. A través del aprendizaje kinestésico, la mente y el cuerpo se combinan para lograr los mejores resultados de aprendizaje. Si te estás preguntando qué es el aprendizaje kinestésico o qué es un aprendiz kinestésico, este artículo es para ti. Sigue leyendo para aprender más sobre el aprendizaje kinestésico, sus características, beneficios y estrategias para implementar al enseñar a este tipo de estudiantes.

Índice
  1. ¿Qué es el aprendizaje kinestésico?
  2. ¿Cómo aprenden los estudiantes kinestésicos?
  3. Características de los estudiantes kinestésicos
  4. Beneficios del aprendizaje kinestésico
    1. Desarrollo cognitivo
    2. Mejora de la comprensión a través de actividades físicas
    3. Desarrollo de habilidades sociales
    4. Pensamiento creativo más fuerte
    5. Mejor resolución de problemas
    6. Mejor observación
  5. Métodos de enseñanza para estudiantes kinestésicos

¿Qué es el aprendizaje kinestésico?

Antes de intentar definir qué es el aprendizaje kinestésico, primero veamos la definición de la palabra 'kinestesia'. El diccionario de Cambridge define la kinestesia como 'la capacidad de saber dónde están las partes de tu cuerpo y cómo se están moviendo'. Entonces, el aprendizaje kinestésico vincula el proceso de aprendizaje con la actividad física. Es un estilo de aprendizaje en el que el alumno tiene que sentir o moverse para aprender de manera más efectiva. También conocido como aprendizaje 'táctil', 'práctico' o 'físico', el aprendizaje kinestésico es parte del modelo VARK. Este último consta de otros tres estilos principales de aprendizaje: visual, auditivo y leer y escribir.

¿Cómo aprenden los estudiantes kinestésicos?

Después de establecer el aprendizaje kinestésico, pasemos a la definición de aprendiz kinestésico. Los estudiantes kinestésicos utilizan el movimiento del cuerpo e interactúan con su entorno al aprender. Para comprender mejor algo, necesitan tocarlo o sentirlo; por lo tanto, generalmente prefieren la información práctica en lugar de conceptos teóricos. Una experiencia de aprendizaje kinestésico puede ser aprender a patinar. Puedes leer sobre ello, escuchar instrucciones o ver videos sobre cómo patinar, pero el aprendizaje profundo ocurre cuando estás físicamente involucrado y comienzas a hacerlo.

Un aprendiz kinestésico preferiría realizar una actividad física para aprender algo, como participante activo, en lugar de escuchar pasivamente una conferencia o ver una demostración. Es por eso que la mejor manera de aprender algo nuevo es teniendo tus manos en esas cosas que estás tratando de aprender. Por ejemplo, cuando aprendes sobre la energía eólica, mientras un aprendiz visual puede aprender cómo funcionan los aerogeneradores viendo un video, un aprendiz kinestésico preferiría construir una veleta y establecer conexiones entre la veleta y los aerogeneradores para aprender más sobre cómo funciona la energía eólica.

Por lo tanto, los estudiantes kinestésicos pueden aprender más fácilmente en clases que incorporan ejemplos prácticos en el plan de estudios en lugar de a través de conferencias.

Características de los estudiantes kinestésicos

Los estudiantes kinestésicos retienen información al hacer, en lugar de solo ver u escuchar. Cuando participan en alguna actividad física durante el aprendizaje, es cuando se puede esperar el mejor resultado de aprendizaje. Desde temprana edad, mostrarán interés en construir juegos y a menudo desarmarán cosas para aprender más sobre ellas. Cuando un niño quiere tocar y sostener algo en lo que está interesado en lugar de mirarlo, es probable que sea un aprendiz kinestésico.

Algunas características típicas de los estudiantes kinestésicos incluyen:

  • Entender más cuando aprenden a través de experiencias prácticas
  • Tender a aburrirse en un aula tradicional
  • Aprender a través del movimiento
  • Disfrutar de los deportes y la actividad física
  • Gustar de estar fuera del aula durante el aprendizaje (excursiones, expediciones)
  • Gustar de construir cosas y trabajar con las manos
  • Disfrutar experimentando y probando cosas
  • Tender a usar las manos al hablar
  • Gustar de trabajar con herramientas o instrumentos
  • Gustar de probar cosas nuevas
  • Tender a confiar en lo que pueden experimentar o realizar
  • Recordar mejor las palabras ortográficas cuando las escriben varias veces
  • Tender a gesticular al hablar
  • Tender a ser habilidosos para resolver acertijos y completar laberintos
  • Pensar más claramente cuando pueden moverse
  • Tender a necesitar descansos de estudio frecuentes para mantener la concentración
  • Preferir hacer carteles o tablas para proyectos grupales en lugar de recopilar información

Beneficios del aprendizaje kinestésico

El aprendizaje kinestésico es un estilo de aprendizaje en el que los estudiantes interactúan físicamente con el material. Por lo tanto, este estilo comparte muchos elementos beneficiosos que se observan con frecuencia en el aprendizaje activo. Algunos de los muchos beneficios del aprendizaje kinestésico incluyen el desarrollo de diversas habilidades, conocimientos y pensamiento crítico.

Desarrollo cognitivo

La investigación realizada sobre el cerebro revela que el pensamiento y el movimiento están conectados. Esta conexión entre los procesos cognitivos y motores ocurre debido a que el movimiento aumenta la cantidad de oxígeno presente en la sangre, lo que ayuda a alimentar el cerebro. Por lo tanto, la actividad física ayuda al cerebro a afectar positivamente el rendimiento cognitivo.

Mejora de la comprensión a través de actividades físicas

Generalmente, las conferencias se imparten en un formato centrado en el profesor, lo que hace que los estudiantes, especialmente aquellos que utilizan el aprendizaje kinestésico, alcancen solo niveles básicos de comprensión porque no interactúan físicamente con el material. Por lo tanto, para apoyar el desarrollo cognitivo de estos estudiantes, es necesario e altamente beneficioso incluir estrategias y técnicas kinestésicas.

Desarrollo de habilidades sociales

Cuando participas en actividades creativas kinestésicas, una de las habilidades que desarrollarás aún más es la comunicación. Al estar cerca de otras personas mientras participas en actividades kinestésicas, como el juego de roles en grupo, ayudará a promover interacciones sociales positivas que te enseñarán sobre el trabajo en equipo y la cooperación.

Pensamiento creativo más fuerte

La creatividad está estrechamente relacionada con el tipo de aprendizaje kinestésico. Mientras participas en diferentes actividades de aprendizaje, generalmente necesitas pensamiento creativo para poder comprender más de esa actividad en particular. Además, los estudiantes a menudo exploran su creatividad al abordar el aprendizaje desde diferentes perspectivas cuando utilizan el estilo kinestésico, lo que a su vez contribuye a un pensamiento creativo más sólido en general.

Mejor resolución de problemas

El aprendizaje kinestésico ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y analítico, que pueden mejorar a través de la experimentación con diversas técnicas y estrategias de interacción con los estudios. El estilo de aprendizaje kinestésico anima a los estudiantes a ser activos en el proceso de estudio y encontrar nuevas formas de resolver problemas en lugar de ser pasivos y simplemente observar demostraciones o escuchar teorías.

Mejor observación

Por último, tener un enfoque práctico en tus estudios te ayudará a interactuar hábilmente con tu entorno y los materiales, lo que te convertirá en un mejor observador de cualquier cambio y facilitará el proceso de notar características únicas. En general, las formas de mejorar las habilidades de observación incluyen estar concentrado, comprometido e interactivo con la información, todo lo cual puedes lograr a través del aprendizaje kinestésico si es tu estilo.

Métodos de enseñanza para estudiantes kinestésicos

Para los profesores, comprender las formas en que los estudiantes retienen información es crucial para una enseñanza efectiva. Con los estudiantes kinestésicos prefiriendo la participación física al aprender algo, el profesor puede implementar diversas estrategias para ayudarles a aprender. A continuación, puedes encontrar algunos métodos de enseñanza para garantizar un aprendizaje efectivo para los estudiantes kinestésicos.

  • Incluye una variedad de actividades amigables para los estudiantes kinestésicos en tus lecciones. Como los estudiantes kinestésicos tienden a aburrirse y no pueden concentrarse mucho en una conferencia tradicional, intenta mantener tus conferencias lo más cortas posible. En su lugar, intenta incluir diferentes actividades como encuestas, juegos de roles, demostraciones, bailes, proyectos, experimentos y más. Puedes pedir a los estudiantes que trabajen en parejas o formen grupos pequeños moviendo sus sillas para trabajar juntos en una tarea en particular. La introducción de diversas actividades en la clase evita que los estudiantes kinestésicos se aburran y también les ayuda a aprender.
  • Permíteles moverse. Algunos profesores consideran inaceptable estar de pie durante las conferencias, pero ¿sabías que es beneficioso para algunos estudiantes? Permitir a los estudiantes kinestésicos moverse en clase les ayuda a aprender de manera más eficiente. Estar de pie, dibujar, golpear la pierna y más, son todos tipos de movimientos que ayudarán a un aprendiz físico a concentrarse y aprender más rápidamente. Además, si ves que los estudiantes kinestésicos de tu clase no pueden concentrarse durante las conferencias, haz una pausa y haz que la clase cambie de lugar, salte, se estire o haga algo similar para obtener energía.
  • Motívalos a crear sus propias notas. Crear sus propias notas con bolígrafo y papel, resaltar partes en un libro o cuaderno, subrayar diferentes partes, ayuda a los estudiantes kinestésicos a recordar la información. Elegir entre lápices de colores y marcadores es una mini actividad que requiere movimiento y anima a los estudiantes kinestésicos que pueden estar cansados de estar sentados todo el día en clase.
  • Enseña afuera. Siempre que sea posible, o cuando puedas hacer una conexión con la lección, enseña fuera del aula. Dado que los estudiantes comprenden mejor con ejemplos de la vida real, puedes llevarlos al aire libre, a un parque o al patio de la escuela para aprender sobre las plantas. De esta manera, pueden tocar las plantas y sentirlas, en lugar de leer sobre ellas y ver imágenes. Lleva a los estudiantes afuera para jugar diferentes juegos o simplemente observar. Como beneficio, estarán aprendiendo de manera activa.
  • Intenta proporcionar un componente práctico a las lecciones. Dado que los estudiantes kinestésicos aprenden mejor a través del tacto, siempre que puedas, ofrece a tus estudiantes cosas con las que puedan interactuar físicamente. Estas incluyen rompecabezas, bloques y cubos, números y letras de madera, plastilina, globos terráqueos, mapas, materiales de dibujo y más.

Conocer tu estilo de aprendizaje principal es crucial para un aprendizaje exitoso. Este artículo repasó uno de los cuatro principales tipos de aprendizaje: el aprendizaje kinestésico. Al incluir la definición de aprendizaje kinestésico, sus características y beneficios, proporcionamos una comprensión general de este estilo de aprendizaje para ayudarte a identificar si eres un aprendiz kinestésico o no.

Si eres profesor, este artículo puede ayudarte a comprender a tus estudiantes, identificar a tus estudiantes kinestésicos en tu clase y utilizar la lista de estrategias que proporcionamos, que consiste en varios métodos de enseñanza para estudiantes kinestésicos.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Cómo aprende la inteligencia kinestésica corporal puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir