Buen saber: tests de inteligencia y su importancia

El objetivo de la mayoría de los tests de inteligencia es medir el factor de inteligencia general, conocido como g. Los buenos tests de inteligencia son confiables, lo que significa que son consistentes a lo largo del tiempo, y también demuestran validez, lo que implica que realmente miden la inteligencia y no otra cosa. Debido a que la inteligencia es una dimensión individual tan importante, los psicólogos han invertido un esfuerzo considerable en crear y mejorar medidas de inteligencia, y estos tests ahora se consideran los más precisos de todos los tests psicológicos. De hecho, la capacidad de evaluar con precisión la inteligencia es una de las contribuciones más importantes de la psicología a la vida pública cotidiana.

Índice
  1. La importancia de la estandarización
  2. Cálculo del Cociente de Inteligencia (CI)
  3. Escala de Wechsler: El test de inteligencia más preciso
  4. Sesgo en los tests de inteligencia
  5. Consultas habituales sobre los tests de inteligencia
    1. ¿Todos los tests de inteligencia miden lo mismo?
    2. ¿Los tests de inteligencia son justos para todas las personas?
    3. ¿Los tests de inteligencia pueden predecir el éxito en la vida?
  6. Tabla de comparación de los tests de inteligencia más populares

La importancia de la estandarización

La inteligencia cambia con la edad. Un niño de 3 años que pueda multiplicar con precisión 183 por 39 ciertamente sería inteligente, pero un adulto de 25 años que no pueda hacerlo sería considerado como no inteligente. Por lo tanto, entender la inteligencia requiere que conozcamos las normas o estándares en una población determinada de personas a una determinada edad. La estandarización de un test implica darlo a un gran número de personas de diferentes edades y calcular la puntuación promedio en el test en cada nivel de edad.

Es importante que los tests de inteligencia sean estandarizados de forma regular, ya que el nivel general de inteligencia en una población puede cambiar con el tiempo. El efecto Flynn se refiere a la observación de que las puntuaciones en los tests de inteligencia han aumentado considerablemente en todo el entorno en las últimas décadas (Flynn, 1999). Aunque el aumento varía ligeramente de un país a otro, el aumento promedio es de aproximadamente 3 puntos de CI cada 10 años. Hay muchas explicaciones para el efecto Flynn, incluyendo una mejor nutrición, mayor acceso a la información y mayor familiaridad con los tests de opción múltiple (Neisser, 1998). Sin embargo, si las personas realmente están volviéndose más inteligentes es un tema debatible (Neisser, 1997).

Cálculo del Cociente de Inteligencia (CI)

Una vez que se ha realizado la estandarización, tenemos una imagen de las habilidades promedio de las personas a diferentes edades y podemos calcular la edad mental de una persona, que es la edad en la que una persona está funcionando intelectualmente. Si comparamos la edad mental de una persona con su edad cronológica, el resultado es el Cociente de Inteligencia (CI), una medida de inteligencia ajustada por edad. Una forma sencilla de calcular el CI es utilizando la siguiente fórmula:

CI = edad mental ÷ edad cronológica × 100.

De esta manera, un niño de 10 años que se desempeñe tan bien como el promedio de los niños de 10 años tiene un CI de 100 (10 ÷ 10 × 100), mientras que un niño de 8 años que se desempeñe tan bien como el promedio de los niños de 10 años tendría un CI de 125 (10 ÷ 8 × 100). La mayoría de los tests de inteligencia modernos se basan en la posición relativa de la puntuación de una persona entre las personas de la misma edad, en lugar de basarse en esta fórmula, pero la idea de una ratio o cociente de inteligencia proporciona una buena descripción del significado de la puntuación.

Escala de Wechsler: El test de inteligencia más preciso

Existen varias escalas basadas en el CI. El Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS) es el test de inteligencia más utilizado para adultos (Watkins, Campbell, Nieberding y Hallmark, 1995). La versión actual del WAIS, el WAIS-IV, se estandarizó en 200 personas de entre 16 y 90 años de edad. Consiste en 15 tareas diferentes, cada una diseñada para evaluar la inteligencia, incluyendo memoria de trabajo, habilidad aritmética, habilidad espacial y conocimiento general sobre el entorno. El WAIS-IV proporciona puntuaciones en cuatro dominios: verbal, perceptual, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. La confiabilidad del test es alta (más de 0,95) y muestra una validez de construcción sustancial. El WAIS-IV está altamente correlacionado con otros tests de CI como el Stanford-Binet, así como con criterios de éxito académico y laboral, incluyendo calificaciones universitarias, medidas de desempeño laboral y nivel ocupacional. También muestra correlaciones significativas con medidas de funcionamiento cotidiano en personas con discapacidades intelectuales.

La escala de Wechsler también se ha adaptado para niños en edad preescolar en forma del Wechsler Primary and Preschool Scale of Intelligence-Fourth Edition (WPPSI-IV) y para niños y adolescentes mayores en forma del Wechsler Intelligence Scale for Children-Fifth Edition (WISC-V).

Sesgo en los tests de inteligencia

Los tests de inteligencia y las definiciones psicológicas de inteligencia han sido objeto de críticas desde la década de 1970 por estar sesgados a favor de los respondientes angloamericanos de clase media y por ser herramientas inadecuadas para medir tipos de inteligencia o talento no académicos. La inteligencia cambia con la experiencia y los coeficientes de inteligencia o puntuaciones no reflejan esa capacidad de cambio. Además, lo que se considera inteligente varía culturalmente y la mayoría de los tests de inteligencia no tienen en cuenta esta variación. Por ejemplo, en Occidente, ser inteligente se asocia con ser rápido. Se considera que la persona que responde más rápido es la más inteligente, pero en algunas culturas ser inteligente se asocia con considerar una idea detenidamente antes de dar una respuesta. Una respuesta bien pensada y reflexiva es considerada como la mejor respuesta.

En el año 2023, el test de inteligencia más preciso sigue siendo el Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS-IV). Este test ha sido ampliamente utilizado y estandarizado en una amplia muestra de la población, lo que garantiza su confiabilidad y validez. El WAIS-IV evalúa diferentes aspectos de la inteligencia, como la memoria de trabajo, la habilidad aritmética, la habilidad espacial y el conocimiento general del entorno. Proporciona puntuaciones en diferentes dominios y ha demostrado estar altamente correlacionado con otros tests de CI y con criterios de éxito académico y laboral.

Aunque el WAIS-IV es el test de inteligencia más preciso en la actualidad, tener en cuenta que la medición de la inteligencia es un campo en constante evolución. Los investigadores continúan trabajando en el desarrollo y mejora de nuevos tests de inteligencia que puedan proporcionar una evaluación aún más precisa de las capacidades cognitivas de las personas.

Consultas habituales sobre los tests de inteligencia

  • ¿Todos los tests de inteligencia miden lo mismo?

    No, existen diferentes tests de inteligencia que evalúan diferentes aspectos de la inteligencia. Algunos tests se centran más en habilidades verbales, mientras que otros se centran en habilidades espaciales o de razonamiento lógico. Es importante elegir el test adecuado para la finalidad específica que se busca.

  • ¿Los tests de inteligencia son justos para todas las personas?

    Los tests de inteligencia han sido criticados por su sesgo cultural y socioeconómico. Algunos tests pueden favorecer a ciertos grupos de personas y subestimar las habilidades de otros grupos. Tener en cuenta estos sesgos al interpretar los resultados de un test de inteligencia.

  • ¿Los tests de inteligencia pueden predecir el éxito en la vida?

    Los tests de inteligencia están relacionados con el éxito académico y laboral, pero no son una medida definitiva del éxito en la vida. Otros factores, como la motivación, la personalidad y las habilidades sociales, también juegan un papel importante en el éxito general de una persona.

Tabla de comparación de los tests de inteligencia más populares

Test de inteligencia Escala de edad Dominios evaluados Confiabilidad Correlaciones significativas
Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS-IV) 16-90 años Verbal, perceptual, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento Alta (más de 0.95) Stanford-Binet, éxito académico y laboral
Wechsler Primary and Preschool Scale of Intelligence-Fourth Edition (WPPSI-IV) 2 años y medio - 7 años y 7 meses Verbal, perceptual, memoria de trabajo Alta (más de 0.90) Desarrollo cognitivo, éxito académico temprano
Wechsler Intelligence Scale for Children-Fifth Edition (WISC-V) 6-16 años Verbal, perceptual, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento Alta (más de 0.95) Stanford-Binet, éxito académico y laboral

Un buen test de inteligencia debe ser confiable, válido y estar estandarizado en una muestra representativa de la población. El Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS-IV) es considerado el test de inteligencia más preciso en la actualidad, pero tener en cuenta los sesgos y limitaciones de los tests de inteligencia al interpretar sus resultados. La inteligencia es un concepto complejo y multidimensional que no puede ser completamente capturado por un solo test.

Si quieres conocer otras notas parecidas a Buen saber: tests de inteligencia y su importancia puedes visitar la categoría Inteligencia.

Subir